XII SEMINARIO DE EDUCACIÓN INICIAL DESAFIOS POSTPANDEMIA

Por Victor Belisario. Estudiantes de todas las especialidades, asistieron con mucha expectativa al “XII SEMINARIO DE EDUCACIÓN INICIAL, en el Instituto Pedagógico de Miranda José Manuel Siso Martínez y organizada por las Unidades de Investigación Núcleo en  Educación Inicial Belén San Juan y el Núcleo de investigaciones Pedagógicas y Crecimiento Humano ambos del Departamento de Pedagogía. El auditorio Francisco de Miranda sirvió de escenario para reflexionar y generar un intercambio de saberes entre los asistentes y ponentes sobre los desafíos que enfrentan los docentes, estudiantes, padres y representantes después de esta terrible época de pandemia.  A la actividad asistieron, entre otros, el Dr. Manuel Reyes Barcos Director-Decano, la Dra. Marta de Sousa subdirectora de investigación y posgrado, la Dra. Marina Martus Subdirectora de Extensión, el Profesor Jesús Pérez subdirector de docencia, Dr. Ronald Feo jefe de Departamento de Pedagogía, además de un nutrido grupo de profesores, investigadores, estudiantes, invitados especiales, entre otros. La actividad inició a las 9:20 de la mañana con la presencia de aproximadamente 115 asistentes.  Cabe destacar que el evento fue patrocinado por EDUCUV dando una muestra que se pueden hacer eventos de calidad cuando trabajan de la mano las empresas públicas y privadas. Las palabras de apertura para las instalación del evento las ofreció el Dr. Manuel Reyes Barcos resaltando la importancia de retomar estas actividades y hacer presencia en la institución, luego la Dra. Marta de Sousa subdirectora de investigación y posgrado, ofreció la bienvenida a los asistentes al evento resaltando el trabajo de los núcleos de investigación. La Coordinadora del Núcleo en  Educación Inicial Belén San Juan hablo sobre el objetivo del evento e invitando a los asistentes a disfrutar de esta actividad que se ha convertido en una tradición en el IPM JMSM Para darle pie a la ponencia de la Psicóloga Meudy José Rivero disertando de manera clara y precisa la importancia de “Educar desde lo Emocional: la clave para la escuela y el hogar”. Seguidamente participó la Magister Mary Tere Buitriago describiendo como fue la experiencia en el Colegio Alejandro Humboldt de Guatire con el trabajo a través de una plataforma educativa virtual instalada y administrada por EDUCUV y termino hablando sobre como la “Virtualidad en niños y jóvenes un desafío conquistado”   inmediatamente las estudiantes del curso Seminario de educación inicial deleitaron a los asistentes con una excelente galería sobre los trabajos realizados en esta asignatura. Después del refrigerio fue el turno del profesor Abraham Veronose quien no presentó una ponencia titulada: “las artes escénicas frente a los nuevos desafíos en educación inicial”. Posteriormente la Profesora Dinamarca González nos hizo reflexionar sobre lo siguiente: “De vuelta al aula, y ¿ahora qué?  Nuevos retos”  la ultima ponencia fue presentada por la Dra. Beatriz Cedeño indicando que hacer en educación inicial frente el regreso a clases presencial. Las palabras finales del evento, las ofreció la Dra. Luismar Punceles hablando sobre los nuevos desafíos para la formación inicial postpandemia.  Se agradeció la presencia de los asistentes y ponentes y se invitó a estar pendiente sobre las próximas actividades planificadas los Núcleos de Investigación en Educación Inicial y de Investigaciones Pedagógicas y Crecimiento Humano. El cierre cultural estuvo a cargo de la Coral José Manuel Velaz del Instituto universitario Jesús Obrero IUJO.  

III ENCUENTRO ACADÉMICO DE POSTGRADO

Por: Victor Belisario. El sábado 5 de noviembre de 2022 El Instituto Pedagógico de Miranda José Manuel Siso Martínez (IPMJMSM) se llenó de júbilo al recibir a los estudiantes 2022 para ofrecerles la más cálida bienvenida a nuestros futuros estudiantes de Postgrado. (Maestrías y Doctorados) La actividad estuvo organizada por Subdirección de Investigación y Postgrado y  contó con la asistencia de la Subdirectora de Investigación y Posgrado Dra. Marta de Sousa, los coordinadores de programa Maestría en Gerencia Educacional Profesor Eliecer Hernández y la profesora Joselyn coordinadora de la Maestría en Evaluación educacional. La actividad dio inicio con palabras de la Dra. Marta de Sousa dándole la bienvenida a los más de doscientos estudiantes que se dieron cita en al auditorio Don Francisco de Miranda del IPMJMSM. Inmediatamente después fue el turno del Magister Miguel Blanco quien hablo sobre la Evaluación educacional desde el escenario de la vivencia, luego la Magister Joselyn Camacho realizó una excelente Sinopsis del programa en Evaluación Educacional, seguidamente el Magister Eliecer Hernández le correspondió hablar sobre el programa en Gerencia Educacional. Al finalizar la presentación de los coordinadores de programas de Maestrías fue el turno de EDUCUV ofreciendo detalles sobre la Plataforma educativa virtual que se va a utilizar en el PROFIT, explicando que los cuatro cursos que se van a dictar en el programa van a ser administrado a través de la plataforma Moodle del EDUCUV, durante el la participación del equipo de EDUCUV se habló sobre la importancia de la educación virtual, rol del estudiante virtual y se le brindo la inducción al campus virtual de EDUCUV. Al final de mañana el Dr. Ramón Calzadilla Coordinador General de Investigación e Innovación ofreció unas palabras sobre los núcleos y líneas de investigación activas en el IPM JMSM y la importancia de inscribir los trabajos especiales de grado en las líneas y núcleos como requisito indispensable para obtener el título de cuarto nivel. En la clausura del encuentro, se invitó a los asistentes a estar atentos a las redes sociales para cualquier información adicional.  

Actividad de sensibilización del talento humano docente de la U.E. Matea Bolívar en Guarenas

El día miércoles 12 de mayo de 2021 se realizó la actividad de sensibilización denominada Iniciación a las Plataformas Educativas Virtuales, actividad enmarcada dentro del programa de capacitación docente en el manejo del campus virtual de EDUCUV. La actividad fue diseñada para docentes de la unidad Educativa Matea Bolívar de Guarenas. Se contó con el apoyo de la Dirección de la institución a cargo del Dr. Julio Salas y de la Administración a cargo de la Lic. Xiomara Carreño, la cual se llevó a cabo en el espacio de usos múltiples de dicha institución. Participaron como facilitadores el Prof. Víctor Belisario (presidente y fundador de EDUCUV) y el Dr. Julio Salas, se contó con la presencia de los coordinadores académicos de los distintos niveles. La actividad se desarrolló de manera muy fluida y didáctica donde los ponentes y asistentes disertaron sobre los retos que se presentan en esta nueva modalidad de educación virtual y cómo el docente debe asumir el reto de prepararse para poder atender las demandas de los estudiantes. A la actividad asistieron todos los profesores de la U.E. Matea Bolívar desde el nivel inicial hasta media diversificada. Durante el desarrollo de la actividad, cada uno de los docentes asistentes presentó sus inquietudes, dudas y experiencias dentro de las plataformas educativas virtuales, pero lo más importante es que se mostraron dispuestos a asumir el reto de formarse en el manejo de la plataforma educativa virtual y se llenaron de orgullo cuando escucharon que la U.E. Matea Bolívar de Guarenas es la pionera en la zona en implementar un Campus virtual para la gestión académica y pedagógica de su proceso de enseñanza y aprendizaje.     Al finalizar la actividad, se invitó a los presentes a permanecer atentos en cuanto a las próximas actividades propuestas por la dirección del plantel. Por Victor Belisario.

La modalidad de educación virtual se apoderó de las Instituciones educativas.

Por Nicol Pérez. La coordinadora académica del TSU del Instituto Universitario de Tecnología  «Elías Calixto Pompas» IUTECP, Marisol Albertazzi, afirmó que la «modalidad de educación virtual se apoderó de las Instituciones educativas, en todos sus niveles», este 8 de mayo, en el espacio «Jueves en positivo» conducido por la locutora Fanny Uzcátegui, a través de la emisora Ciclón 105.5 FM. Albertazzi celebró el hecho de arribar al tercer aniversario de implementación del campus virtual en el IUTECP de la mano del equipo de EDUCUV quienes le siguen acompañando en este proceso de virtualización. «Es motivo de orgullo para nuestra comunidad universitaria contar con esta fortaleza, que ya  teníamos instalada, antes de  la llegada  de la pandemia, con algunas asignaturas de forma online lo que nos permitió estar a la altura de los nuevos retos en materia de formación universitaria» indicó. Por su parte, el presidente de EDUCUV, Victor Belisario, destacó la visión del IUTECP de avanzar con la virtualidad que permitió a los docentes  y  alumnos tener las herramientas para desempeñarse de forma adecuada, a diferencia de otras instituciones. » Los nuevos estudiantes ven como una oportunidad y un beneficio esta nueva modalidad porque les permite estudiar desde otros estados del país, trabajar y formarse a la vez  de forma sencilla, debido a que esta generación conoce el uso de las redes sociales y tecnologías digitales» explicó. En este sentido, Belisario comentó que han creado un aula de apoyo estudiantil para contribuir en ese nuevo proceso de adaptación con videos tutoriales. Educación desde el exterior Las bondades de la educación a distancia generan  inquietud a muchas personas sobre la posibilidad de cursar sus estudios fuera del país. En esta materia, el presidente de EDUCUV, aseguró que es factible  implementarla logísticamente, pero la legislatura actual no contempla esa modalidad. » Estamos listos para satisfacer la demanda de formación que hemos recibido de muchos ex alumnos que dejaron sus estudios para emigrar a otras latitudes», puntualizó. Emprendimientos de formación virtual Las limitaciones de movilidad que exije la disminución de contagios del covid 19 ha impulsado nuevas estrategias de negocios para profesionales de diversas áreas, como la creación de cursos online a través de redes sociales y páginas web, en las que EDUCUV también puede prestar sus servicios de asesoría e implementación. Belisario detalló que desde la página web oficial web.educuv.com.ve cualquier emprendedor puede alojar su aula virtual, previa capacitación, a bajo costo y hacer el pago por su utilización una vez hayan inscritos en sus respectivos sitios de formación online como apoyo a esta nueva tendencia.

La educación virtual llegó para quedarse.

Por: Nicol Alfredo Pérez Gómez   El presidente de EDUCUV, Víctor Belisario, aseguró que la educación virtual es el presente y «llegó para quedarse«, por lo que EDUCUV brinda la plataforma para adaptarse a esta nueva realidad. Belisario indicó las ventajas de los campus virtuales que ofrece EDUCUV en el espacio Buenos días con Jaqueline, a cargo de la locutora Jacqueline Tortolero en su programa radial, a través de la emisora VIA 97.7 fm, realizado el miércoles 21 de abril de 2021. «Somos un Centro de educación virtual que ofrece servicios e-learning para favorecer la educación a distancia. Nosotros realizamos la implementación de plataformas educativas virtuales para la gestión académica y de aprendizaje que abarca todas las edades», explicó.  En este sentido, el Presidente de EDUCUV, comentó que con la creación de campus virtuales en una Institución educativa se puede atender a alumnos, desde el nivel inicial hasta universitario, por medio diferentes aulas virtuales y para ello se capacitan previamente a sus usuarios de manera online. «Si un alumno realiza una asignación y la carga en su aula virtual automáticamente le llegará un correo electrónico que le indica la hora en que adjuntó el archivo e igualmente a su docente. Posteriormente, al ser calificada la tarea en la plataforma el estudiante recibe un correo de dicha ponderación y puede ingresar nuevamente al aula para ver su acumulado de notas, correcciones o comentarios», señaló . Belisario detalló que cuentan con un asesor de aprendizaje en línea y un asesor pedagógico cuya función es reunirse constantemente con el personal docente o encargado del área de recursos humanos de cualquier ente para llevar a cabo la renovación de contenidos con el fin de hacerlo más agradable y eficiente para sus consumidores. «En EDUCUV acompañamos al cliente desde el inicio, haciendo un levantamiento de información con nuestro equipo de docentes, especialistas en educación virtual, para ofrecer un servicio que se adapte a sus necesidades» aseveró. Además, agregó que elaboran sitios de aprendizaje virtuales para cualquier tipo de organización: «Si alguna empresa u organización política o religiosa quiere capacitar a sus miembros de manera remota nosotros le creamos ese espacio de formación, por medio de su página web, para que puedan estar en contacto directo y capacitarles en temas que consideren oportuno sin recurrir a terceros», mencionó.

×